En la industria de la belleza y el cuidado de la piel, hay un elemento que es amado por todas las chicas, y es la vitamina C.
El blanqueamiento, la eliminación de pecas y la belleza de la piel son efectos poderosos de la vitamina C.
1、Los beneficios de belleza de la vitamina C:
1) Antioxidante
Cuando la piel se ve estimulada por la exposición al sol (radiación ultravioleta) o a contaminantes ambientales, se genera una gran cantidad de radicales libres. La piel depende de un complejo sistema de antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos para protegerse del daño de los radicales libres.
El VC es el antioxidante más abundante en la piel humana, y aprovecha su alta capacidad oxidativa para reemplazar otras sustancias y protegerlas de la oxidación. En otras palabras, el VC se sacrifica para neutralizar y eliminar los radicales libres, protegiendo así la piel.
2) Inhibir la producción de melanina
El VC y sus derivados pueden interferir con la tirosinasa, reducir su tasa de conversión y disminuir la producción de melanina. Además de inhibir la tirosinasa, el VC también puede actuar como agente reductor de la melanina y del producto intermedio de su síntesis, la dopaquinona, reduciendo el color negro a incoloro y logrando efectos blanqueadores. La vitamina C es un agente blanqueador de la piel seguro y eficaz.
3) Protector solar para la piel
La vitamina C participa en la síntesis de colágeno y mucopolisacáridos, promueve la cicatrización de heridas, previene las quemaduras solares y previene las secuelas de la exposición excesiva al sol. Además, posee excelentes propiedades antioxidantes y puede capturar y neutralizar los radicales libres en la piel, previniendo el daño causado por los rayos ultravioleta. Por ello, se la denomina "protector solar intradérmico". Si bien no puede absorber ni bloquear los rayos ultravioleta, puede producir un efecto protector contra el daño ultravioleta en la dermis. El efecto de protección solar de la adición de vitamina C tiene base científica.
4) Promover la síntesis de colágeno
La pérdida de colágeno y elastina puede provocar que nuestra piel se vuelva menos elástica y experimente fenómenos de envejecimiento como las líneas finas.
La principal diferencia entre el colágeno y la proteína normal es que contiene hidroxiprolina e hidroxilisina. La síntesis de estos dos aminoácidos requiere la participación de la vitamina C.
La hidroxilación de la prolina durante la síntesis de colágeno requiere la participación de la vitamina C, por lo que la deficiencia de vitamina C impide la síntesis normal de colágeno, dando lugar a trastornos de la conectividad celular.
5) Reparar las barreras dañadas para promover la cicatrización de heridas.
La vitamina C puede promover la diferenciación de los queratinocitos, estimular la función de la barrera epidérmica y ayudar a reconstruir la capa epidérmica. Por lo tanto, la vitamina C tiene un efecto muy positivo en la barrera cutánea.
Es también por esto que uno de los síntomas de la falta de este nutriente es la mala cicatrización de las heridas.
6) Antiinflamatorio
La vitamina C también posee excelentes efectos antibacterianos y antiinflamatorios, que pueden reducir la actividad de los factores de transcripción de diversas citocinas inflamatorias. Por ello, los dermatólogos suelen utilizarla para tratar enfermedades inflamatorias de la piel como el acné.
2,¿Cuáles son los diferentes tipos de vitamina C?
La vitamina C pura se denomina ácido L-ascórbico (L-AA). Es la forma de vitamina C más activa biológicamente y la más estudiada. Sin embargo, se oxida rápidamente y se vuelve inactiva en presencia de aire, calor, luz o condiciones de pH extremas. Los científicos lograron estabilizar el L-AA combinándolo con vitamina E y ácido ferúlico para su uso en cosméticos. Existen muchas otras fórmulas para la vitamina C, como el ácido etil ascórbico 3-0, el glucósido de ascorbato, el fosfato de ascorbato de magnesio y sodio, el ascorbato de tetrahexil decanol, el tetraisopropilpalmitato de ascorbato y el palmitato de ascorbato. Estos derivados no constituyen vitamina C pura, sino que se han modificado para mejorar la estabilidad y la tolerancia de las moléculas de ácido ascórbico. En cuanto a su eficacia, muchas de estas fórmulas presentan datos contradictorios o requieren mayor investigación para validar su efectividad. El ácido L-ascórbico, el ascorbato de tetrahexil decanol y el tetraisopalmitato de ascorbato estabilizado con vitamina E y ácido ferúlico son los que cuentan con más datos que respaldan su uso.
Hora de publicación: 25 de noviembre de 2024